GRADO SÉPTIMO CIENCIAS SOCIALES, GRADO UNDECIMO CIENCIAS SOCIALES

martes, 27 de abril de 2021

LA IGLESIA MEDIEVAL SEMANA 13


 




TEMA LA IGLESIA MEDIEVAL

ÁREA/ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO 7

DURACIÓN: CUATRO HORAS

COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR: Interpretación, Análisis, pensamiento reflexivo y sistémico,

APRENDIZAJES ESPERADOS: Observar y valorar la importancia de la iglesia en el medioevo  

ÁMBITOS CONCEPTUALES: Historia, contextos culturales, espacio, geográfico,

MATODOLOGÍA: LEER EL TEXTO ASIGNADO, consultar otros textos para comparar la información y hacer un conversatorio en clase sincrónica por medio de unas carteleras virtuales elaboradas por los estudiantes

RECURSOS. TEXTO GUÍA, TEXTOS DE APOYO Y CONSULTA Y CARTELERAS

BIBLIOGRAFÍA textos sobre la iglesia en al EDAD MEDIA

ACTIVIDADES A DESARROLLAR: 

Leer los textos asignados que se entregaran en dos entregables.

Ver algunos documentales relacionados con el tema

Consultar otras fuentes relacionados con el tema.

Elaborar carteleras digitales por grupos explicando el tema seleccionado (para presentar entre el 3 y 7 de mayo)

Presentar un quiz en la semana del 10 al 14 de mayo sobre el tema LA EDAD MEDIA


Iglesia Medieval.

  • De hecho podemos decir que la iglesia católica tuvo influencia en todos los órdenes de la vida de la edad medieval, y ningún sector de la sociedad se mantuvo ajeno a dichas influencias.

Diversas circunstancias explican esta extraordinaria influencia eclesiástica durante esta etapa de la historia europea y las profundas huellas culturales y religiosas que dejaron en Europa y el mundo occidental.

Fue la época de mayor esplendor de la Iglesia y en concreto de la Iglesia Católica, ya que esta tenía mucha influencia sobre la sociedad y, aunque existían otros credos, en el siglo XI Europa era en gran parte cristiana.

De hecho es un periodo de la historia en el que en reinados y territorios europeos nació un nuevo concepto de unión: la cristiandad.

La cristiandad vivió una etapa de gran influencia aunque vio profundamente afectada cuando el año 1054, los obispos bizantinos negaron la autoridad del Papa provocando el llamado cisma de Oriente. Desde entonces, el mundo cristiano europeo se dividió en dos: Oriente optó por la Iglesia griega ortodoxa, mientras que Occidente se mantuvo fiel a la Iglesia católica romana como se conoce todavía.

 La importancia de la Iglesia en la sociedad Medieval

En Occidente, la Iglesia se vinculó estrechamente a la sociedad feudal; la misma Iglesia era un gran poder feudal, pues poseía la tercera parte de la propiedad territorial del mundo católico y entre otras cosas, tenía derecho al diezmo, que era le décima parte de las cosechas de toda la gente.

En la Edad Media, la Iglesia Cristiana tuvo un rol decisivo. Fue la única institución que logró ejercer su poder a lo largo de una Europa fragmentada políticamente.

La vida cotidiana en la Edad Media y la forma de pensar de nobles y campesinos estaban muy influenciados por los principios y creencias de la Iglesia Cristiana. Como consecuencia de esto, las acciones de la gente se hallaban estrechamente ligadas a las normas religiosas.

La Iglesia era al mismo tiempo el centro de la vida intelectual. Desde este rol preeminente, posibilitó el afianzamiento de una particular interpretación del mundo, diseñado y ordenado según los designios Dios.

Se cristalizó así una mentalidad medieval basada en preceptos religiosos que perduró durante siglos.

Organización de la Iglesia durante la Edad Media

Ya hemos dicho como la Iglesia en la Edad Media tenía mucho poder. El principal motivo lo encontramos en su riqueza, y como no, en una clara organización así como en la importancia cultural, y en la influencia sobre la vida social. La iglesia se contraponía al desorden, la ignorancia y la violencia de la sociedad feudal. Todos los miembros de la Iglesia conformaban el clero, que se dividía en dos: el clero secular y el clero regular. El jefe espiritual de todos era el Papa.

El clero secular

El clero secular eran aquellos miembros de la Iglesia que vivían en el mundo, mezclados con los laicos: el Papa, los arzobispos, los obispos y los párrocos.

Los párrocos eran los que estaban al mando y regulaban pequeños distritos llamados parroquias. Varias parroquias formaban una diócesis, cuyo jefe era un obispo, y varias diócesis formaban una arquidiócesis, dirigida por un arzobispo.

El clero regular

A partir del siglo VI se organiza en Occidente el clero regular. Sus miembros son aquellos que optaron por aislarse del mundo y vivir en monasterios regidos por un abad. Seguían, además unas reglas específicas. Su regla se basaba en el lema ora et labora, es decir, reza y trabaja.

En Occidente, el monacato lo inició San Benito de Nursia, quien fundó la orden benedictina, la cuál obligó a sus miembros a cumplir votos de obediencia, castidad y pobreza. La regla de San Benito fue respaldada por el Papado.

 

 

 

 

 

 


 

TRATADOS DE PAZ (SEGUNDA PARTE) SEMANA 13

 





En agosto del 2002, Álvaro Uribe Vélez asume la presidencia implementando la política de seguridad democrática. Durante su mandato se celebran negociaciones y acuerdos con los grupos paramilitares del país, que tras la promulgación de la ley de justicia y paz en 2005, se inicia la desmovilización de

alrededor 30.000 integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, y la entrega de los principales jefes paramilitares

Los únicos acercamientos que se produjeron entre Gobierno y FARC fueron acuerdos humanitarios con el fin de liberar secuestrados. Por otro lado, se intentó dialogar con guerrilleros del ELN pero resultaron fallidos por discrepancia entre las partes.

EL Gobierno de Juan Manuel Santos abre el camino para un proceso de paz con las FARC iniciado el 4 de septiembre del 2012 y del cual se han logrado seis acuerdos. Falta la implementación.

Desarrollo agrario

Respecto al primero, se creará un fondo de tierras de distribución gratuita, además de un formalización de la propiedad rural, se entregarán subsidios y se creará una jurisdicción agraria, entre otros puntos.

La cuestión agraria es clave, ya que muchos especialistas consideran las disputas por la tierra el elemento central en los orígenes del conflicto.

Participación política

En cuanto a la participación política, se establecerán mecanismos para la creación de nuevos partidos políticos, así como circunscripciones especiales en las zonas más afectadas por el conflicto, donde se podrán elegir parlamentarios extra a los ya existentes; todo en el marco de lo que las partes denominaron una "nueva apertura democrática".

Además acordaron "asegurar que se rompa para siempre el vínculo entre política y armas". Para eso, se comprometieron a que "todos quienes ejercen la política" tengan "la seguridad que no serán víctimas de las armas".

Fin del conflicto

Se acordó que los guerrilleros obtendrían una pena mínima de cinco años y una máxima de ocho, siempre y cuando reconozcan sus faltas y se comprometan a resarcirlas .

También contempla la creación de una jurisdicción especial de paz, en donde tribunales con salas especializadas de justicia van a investigar, juzgar y sancionar a los responsables de delitos cometidos con ocasión del conflicto.

La jurisdicción especial busca que haya verdad, justicia y reparación para las víctimas, que no haya impunidad y que les otorgue seguridad a quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado.

Solución de drogas

El convenio da vía libre al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y una política criminal que concentre sus capacidades en la investigación, judicialización y sanción de los delitos asociados a cualquier organización criminal relacionada con el narcotráfico

 Victimas

 El punto cinco de la agenda señala que los temas a tratar al respecto son los derechos humanos de esas víctimas y el componente de verdad y justicia para lograr que quienes han sido afectadas por el conflicto alcancen la máxima satisfacción posible.

En este punto, tanto el Estado como las FARC deberán reconocer su responsabilidad en hechos violentos y delitos de lesa humanidad, lo que algunos analistas ven complejo.

Implementación, verificación y refrendación

Hace referencia al tema de la ‘implementación, verificación y refrendación’ de ese acuerdo y seguramente se vendrá un debate extenso porque serían los colombianos quienes decidan si están o no de acuerdo con lo acordado en La Habana.

El Gobierno habló en principio de que la refrendación se haría a través de un referendo, una medida que no comparten las FARC, quienes hablan de una Asamblea Constituyente.

 

 

 

lunes, 19 de abril de 2021

domingo, 18 de abril de 2021

LOS TRATADOS DE PAZ EN COLOMBIA SEMANA 12

 



TEMA LOS TRATADOS DE PAZ EN COLOMBIA

ÁREA/ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMÍA GRADO 11

DURACIÓN: CUATRO HORAS

COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR: Interpretación, Análisis, pensamiento reflexivo y sistémico,

APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconocer los diferentes tratados de paz en Colombia

ÁMBITOS CONCEPTUALES: Historia, contextos culturales, espacio, geográfico, universo

MATODOLOGÍA: LEER EL TEXTO ASIGNADO, consultar otros textos para comparar la información y hacer un conversatorio en clase sincrónica por medio de unas carteleras elaboradas por los estudiantes

RECURSOS. TEXTO GUÍA, TEXTOS DE APOYO Y CONSULTA Y CARTELERAS

BIBLIOGRAFÍA textos sobre  los tratados de paz

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

 

Leer los textos asignados que se entregaran en dos entregables.

Ver algunos documentales relacionados con el tema

Consultar otras fuentes relacionados con el tema.

Elaborar carteleras digitales por grupos explicando el tema seleccionado (para presentar entre el 3 y 7 de mayo)

TRATADOS DE PAZ DE BELISARIO BETANCUR

TRATADOS DE PAZ DE VIRGIIO BARCO

TRATADOS DE PAZ DE CESAR GAVIRIA

TRATADOS DE PAZ DE ANDRES PASTRANA

TRATADOS DE PAZ DE ALVARO URIBE

TRATADOS DE PAZ DE  JUAN MANUEL SANTOS

 Presentar un quiz en la semana del 10 al 14 de mayo

En medio de la lucha    partidista entre liberales y conservadores, el 9 de Abril de 1948 fue asesinado el caudillo liberal

Jorge Eliecer Gaitán

Hecho que desató el terror en los campos y ciudades del país, escenarios del nacimiento de las autodefensas campesinas y las guerrillas liberales y comunistas

Nace en 1958 el Frente Nacional, mecanismo que consistió en turnarse la Presidencia durante los próximos dieciséis años.

Su naturaleza excluyente y las pugnas por la posesión de tierras. Ocasionaron el surgimiento de los principales grupos guerrilleros como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, el Ejército de Liberación Nacional, ELN, el Ejército Popular de liberación, EPL y el Movimiento 19, M -19.

En 1982, con Belisario Betancur como Presidente de la República , se impulsó un proyecto de amnistía que se convirtió en ley el mismo año y El 28 de Marzo de 1984 en el municipio de La Uribe-Meta, la Comisión de Paz formada por el Gobierno de Betancur selló el primer acuerdo de cese al fuego con las FARC.

1964 Mientras las élites de conservadores y liberales se enfrentaban, se gestaba una resistencia armada de campesinos organizados para defender sus tierras. Este año se produce el primer combate de los rebeldes con el Ejército en Marquetalia, en el departamento del Tolima.

1966 El grupo asume el nombre de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En los siguientes años, a las FARC se suman otras muchas guerrillas (ELN, EPL, M19, MAC y MOIR) y los ataques se suceden multiplicando rápidamente las víctimas.

En 1982, con Belisario Betancur como Presidente de la República , se impulsó un proyecto de amnistía que se convirtió en ley el mismo año y El 28 de Marzo de 1984 en el municipio de La Uribe-Meta, la Comisión de Paz formada por el Gobierno de Betancur selló el primer acuerdo de cese al fuego con las FARC.

Bajo este Gobierno se reconoció a la oposición como un actor político y como fruto de los diálogos nace la Unión Patriótica, partido político de las FARC del cual también hacían parte comunistas, indígenas, estudiantes, etc. sin embargo, durante esos años el partido sería exterminado por diferentes sectores radicales del país.

Este exterminio dejó más de 5000 personas entre asesinadas y desaparecidas, muchos de estos casos se encuentran actualmente en la impunidad, según datos de la fundación RENACER.

La causa de estas masacres se debe -en parte- a la acogida que tuvo la UP en el país, en las elecciones de 1986 contaba con la representación de: 23 alcaldes, 14 congresistas, 3 senadores -dos eran comandantes de las FARC- entre ellos Iván Márquez (actual plenipotenciario en la mesa de negociaciones de la Habana, Cuba), 18 diputados para 11  asambleas departamentales, 335 concejales para 187 concejos municipales y Jaime Pardo Leal quien participaba como Candidato Presidencial del partido y obtiene 328.752 votos, es asesinado por manos de paramilitares y agentes del Estado en 1987.

Finalmente, el 27 de marzo de 1990 muere Bernardo Jaramillo (presidente de la UP), provocando la fragmentación del partido y el exterminio del mismo. Su final político llegaría con el asesinato del senador Manuel Cépeda Vargas

Por su parte, el M-19 se alió con el EPL para llevar a cabo negociaciones con el Gobierno de manera conjunta. Los diálogo s se establecieron en El Corinto (Cauca) y El Hobo (Huila) y concluyeron en un acuerdo firmado el 24 de Agosto de 1984 en el cual se establecía el cese al fuego.

Estas negociaciones no se llegó a un acuerdo por la falta de garantías para ejercer la oposición, los ataques a la población civil y el accionar de los grupos paramilitares

El Gobierno de Betancur abrió el camino a su sucesor, Virgilio Barco (1986-1990) quien bajo un programa denominado como “Iniciativa para la Paz” logró la desmovilización del M-19 el 9 de Marzo de 1990 y del EPL el 16 de Mayo del mismo año.

En 1990 llega a la Presidencia del país Cesar Gaviria (1990-1994),quien en medio del desarrollo de la Asamblea Nacional Constituyente posibilita nuevos diálogos con la guerrilla a pesar del bombardeo a “Casa Verde”, cuna de las FARC y detonante de la intensificación del conflicto en los años siguientes

La agenda abarcaba diez puntos, sin embargo, tras el secuestro y posterior muerte del exministro Argelino Durán por parte de guerrilleros del EPL los diálogos llegaron a su fin el 4 de mayo de 1992

Gaviria y su Gobierno lograron acuerdos de paz con el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el Movimiento Indígena Armado “Quintín Lame”, una fracción del ELN y el EPL, por su lado, las FARC continuaron su lucha armada.

Andrés Pastrana, presidente entre 1998 y 2002, llevó a cabo el último diálogo formal con las FARC, encaminando desde el inicio su política de Gobierno hacia la búsqueda de la paz, denominado el Proceso de Paz del Caguán.

Se creó una zona de distención en la cual fueron despejados 42.000 kilómetros cuadrados que equivalían a cinco municipios de Meta y Caquetá (San Vicente del Caguán, La Macarena, Uribe, Mesetas y Vista Hermosa)

La agenda acordada contenía diez puntos y fue llamada “Política de paz para el cambio” , en ella se contemplaban temas sobre derechos humanos, reformas políticas y agrarias, paramilitarismo, derecho internacional humanitario, entre otras.

El proceso se caracterizó por su falta de organización, las irregularidades en la zona de

despeje, la falta de voluntad de las FARC y la improvisación del Estado.

A su vez, se incrementó significativamente la actividad paramilitar, los secuestros, extorsiones, asesinatos y ataques a la población civil.

El 20 de Febrero de 2002 el proceso Pastrana -FARC llegó a su fin tras el secuestro del ex congresista Luís Eduardo Gechem en un vuelo comercial a cargo de integrantes de esa guerrilla.



 

 

martes, 13 de abril de 2021

EXPOSICIÓN DE LOS DICTADORES DE AMÉRICA LATINA SEMANA 11

 Los estudiantes se organizaron en parejas y exponen por medio de una entrevista las principales características de los DICTADORES DE AMÉRICA LATINA




lunes, 12 de abril de 2021

FIN DEL FEUDALISMO SEMANA 11

 

Características de la caída del feudalismo


VER EL VÍDEO PARA EL CONVERSATORIO EN CLASE



lunes, 5 de abril de 2021

LOS DICTADORES EN AMÉRICA LATINA SEMANA 10

 




1.     Argentina: Jorge Rafael Videla (1976-1981)

El general Jorge Rafael Videla llegó al poder a través de un golpe de estado en 1976 y gobernó en Argentina hasta 1981. Durante esos años se produjeron miles de desapariciones forzadas, asesinatos de civiles y quema de libros opositores.

El dictador contó con el apoyo del gobierno estadounidense para mantenerse en el poder y evitar la expansión del comunismo en el continente.

Cuando se restauró la democracia en 1983, Videla fue denunciado por violación de derechos humanos, juzgado y condenado por crímenes de lesa humanidad.

2. Paraguay: Alfredo Stroessner (1954-1989)

El general Stroessner lideró un golpe de estado en 1954 y se convirtió en presidente de Paraguay. Su gobierno estuvo sometido a las directrices de Estados Unidos y llevó a cabo una campaña anticomunista en el país.

Bajo su mandato fueron asesinadas entre 3.000 y 4.000 personas, se abolió la libertad de prensa y la libertad política.

Stroessner fue depuesto en otro golpe de estado que tuvo lugar en 1989. Sin embargo, nunca fue juzgado ni condenado por sus crímenes: tras el golpe de estado se exilió en Brasil, donde murió en 2006.

3. Bolivia: Hugo Banzer (1971-1978)

Banzer también llegó al poder a través de un golpe de estado e instauró una dictadura con el apoyo de Estados Unidos. Bolivia fue uno de los países que colaboró en la Operación Cóndor, un plan ideado por Estados Unidos para instaurar gobiernos afines en Latinoamérica.

La dictadura boliviana persiguió y encarceló a los opositores políticos e ilegalizó partidos y sindicatos. El malestar social y los problemas económicos forzaron un nuevo golpe de estado en 1978, pero Banzer nunca llegó a ser juzgado por sus crímenes.

En 1997, después de presentarse varias veces a las elecciones, ganó los comicios y se hizo con la presidencia de forma democrática.

4. Nicaragua: Familia Somoza (1934-1979)

Entre 1937 y 1979 Nicaragua fue gobernada por tres miembros de la familia Somoza: Anastasio Somoza García, su hijo mayor Luis Somoza Debayle y su hijo menor Luis Somoza Debayle.

Los tres gobernaron siguiendo los intereses de Estados Unidos y eliminaron cualquier oposición a través de la Guardia Nacional, un cuerpo miliar armado por el gobierno estadounidense. Durante 40 años, los Somoza sometieron a la población y amasaron una gran fortuna familiar.

La dictadura nicaragüense terminó en 1979 con la Revolución Sandinista, que desde los años 50 luchaba contra el régimen dictatorial de los Samoza.

5. Haití: François Duvalier (1957-1971)

François Duvalier gobernó en Haití entre 1957 y 1971. A pesar de que llegó al poder de manera democrática, al año de convertirse en presidente suspendió todas las garantías constitucionales y en 1964 se autoproclamó presidente vitalicio.

Para mantenerse en el poder, Duvalier ordenó perseguir y asesinar a sus opositores políticos. Se calcula que más de 30.000 personas murieron durante su mandato. Cuando murió en 1971, Haití era el país más pobre de América Latina.

7. Cuba: Fulgencio Batista (1952-1959) y Fidel Castro (1959-2008)

Fulgencio Batista gobernó en Cuba en varios periodos, pero en el último (1952-1959) lo hizo de manera dictatorial. Suspendió los derechos constitucionales y aprobó diferentes leyes para favorecer los intereses de Estados Unidos.

La dictadura de Batista terminó en 1959 con la Revolución Cubana, liderada por Fidel Castro. El nuevo gobierno impuso el sistema comunista y rompió relaciones con Estados Unidos.

Al cabo de los años, Castro impuso su propio régimen dictatorial: estableció un partido único, controló todos los medios de comunicación y eliminó cualquier tipo de disidencia en la isla.

8. Guatemala: Carlos Castillo Armas (1954-1957)

Carlos Castillo de Armas lideró un golpe de estado contra el gobierno de izquierdas de Jacobo Arbenz. Castillo contaba con el apoyo de los Estados Unidos, ya que muchas empresas norteamericanas tenían monopolios de cultivos en el país.

Durante la dictadura se prohibieron los partidos políticos, los comités agrarios y los sindicatos y se anuló la Constitución de 1945. También se puso en marcha una persecución contra intelectuales comunistas.

República

9. Dominicana: Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961)

Rafael Leónidas Trujillo ocupó el cargo de presidente entre 1930 y 1961, cuando fue asesinado. Gobernó durante 31 años de forma represiva, eliminó los derechos civiles y cometió múltiples violaciones de derechos humanos.

Trujillo impuso un sistema de partido único y tomó el mando del ejército para evitar cualquier sublevación. Se calcula que más de 50.000 personas fueron asesinadas durante su mandato.

Fue asesinado en 1961 en una emboscada con el beneplácito de Estados Unidos, por temor a que sus crímenes y el malestar social pudieran desembocar en una revuelta comunista.

10. BRASIL: EL GOLPE DEL 31 DE MARZO DE 1964

El golpe militar del 31 de marzo de 1964 tenía como objetivo evitar el avance de las organizaciones populares del gobierno de João Goulart, acusadas de comunista.

El punto de partida fue la renuncia del presidente Jânio Quadros, el 25 de agosto de 1961. El Congreso Nacional juró temporalmente al alcalde, el diputado Ranieri Mazzili, mientras el vicepresidente viajaba a China.

Cuando Joao Goulart comenzó su viaje de regreso, los ministros militares emitieron un veto sobre la posesión de Jango, alegando que defendía las ideas izquierdistas.

El impedimento violó la Constitución y no fue aceptado por varios segmentos de la nación, que comenzaron a movilizarse. Las manifestaciones y huelgas se extendieron por todo el país.

Ante la amenaza de una guerra civil, la Enmienda Constitucional N ° 4 fue propuesta en el Congreso, estableciendo el régimen parlamentario en Brasil.

De esa manera, Goulart sería presidente, pero con poderes limitados. Jango aceptó la reducción de sus poderes, con la esperanza de recuperarla a su debido tiempo.

El Congreso votó a favor de la medida, y Goulart asumió el cargo el 7 de septiembre de 1961. El diputado Tancredo Neves fue nombrado primer ministro.

El parlamentarismo duró hasta enero de 1963, cuando un plebiscito puso fin al breve período parlamentario republicano.

GOBIERNO DE JOÃO GOULART

En 1964, Jango resuelve lanzar reformas básicas para cambiar el país. Así, el presidente anunció:

Expropiaciones de tierras;

nacionalización de refinerías de petróleo;

reforma electoral que garantice el voto de las personas analfabetas;

reforma universitaria, entre otros.

La inflación alcanzó en 1963, la tasa del 73,5%. El presidente exigió una nueva constitución que terminaría con las "estructuras arcaicas" de la sociedad brasileña.

Los estudiantes universitarios trabajaron a través de sus organizaciones y uno de los principales fue la Unión Nacional de Estudiantes (UNE).

Los comunistas de diversas tendencias estaban haciendo un intenso trabajo de organización y movilización popular, a pesar de su ilegalidad. Ante el creciente descontento, los opositores del gobierno aceleraron el golpe.

El 31 de marzo de 1964, el presidente fue depuesto y las fuerzas que intentaron resistir el golpe sufrieron una severa represión. Jango se refugió en Uruguay y una junta militar tomó el control del país.

El 9 de abril, se decretó la Ley Institucional No. 1, que faculta al Congreso para elegir al nuevo presidente. La elección fue el general Humberto de Alencar Castelo Branco, que había sido jefe de gabinete del ejército.

Fue solo el comienzo de la interferencia militar en la gestión política de la sociedad brasileña.

La concentración de poder

Después del golpe de 1964, el modelo político tenía como objetivo fortalecer el poder ejecutivo. Diecisiete actos institucionales y alrededor de mil leyes excepcionales se impusieron a la sociedad brasileña.

Con la Ley Institucional No. 2, los viejos partidos políticos fueron cerrados y se adoptó el bipartidismo.

la National Renewing Alliance (Arena), que apoyó al gobierno;

El Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que representa a los opositores, pero rodeado de estrechos límites de acción.

El gobierno estableció un fuerte sistema de control que dificultó la resistencia al régimen mediante la creación del Servicio Nacional de Información (SNI). Este fue encabezado por el general Golbery de Couto e Silva.

Los actos institucionales fueron promulgados durante los gobiernos de los generales Castello Branco (1964-1967) y Artur da Costa e Silva (1967-1969). En la práctica, han destruido el estado de derecho y las instituciones democráticas del país.

En términos económicos, los militares buscaron restaurar la credibilidad del país con capital extranjero. Así se tomaron las siguientes medidas:

contención de salarios y derechos laborales;

aumento de tarifas para servicios públicos;

restricción de crédito;

recortar el gasto del gobierno;

disminución de la inflación, que fue de alrededor del 90% anual.

Entre los militares, sin embargo, hubo desacuerdos. El grupo más radical, conocido como la "línea dura", estaba presionando al grupo Castelo Branco para que no admitiera su insatisfacción y eliminara a los civiles del núcleo de las decisiones políticas.

Las diferencias internas entre los militares influyeron en la elección del nuevo presidente general.

El 15 de marzo de 1967, el general Artur da Costa e Silva, vinculado a los radicales, asumió el poder. La nueva Constitución de 1967 ya había sido aprobado por el Congreso Nacional.

A pesar de toda la represión, el nuevo presidente enfrentó dificultades. El Frente Amplio se formó para oponerse al gobierno, dirigido por el periodista Carlos Lacerda. y el ex presidente Juscelino Kubitschek.

LA RESISTENCIA DE LA SOCIEDAD

La sociedad reaccionó a la arbitrariedad del gobierno. En 1965, se escenificó la obra "Liberdade, Liberdade" de Millôr Fernandes y Flavio Rangel, que criticó al gobierno militar.

Los festivales de música brasileños fueron escenarios importantes para la actuación de los compositores, que compusieron canciones de protesta.

La Iglesia Católica estaba dividida: los grupos más tradicionales apoyaban al gobierno, pero los más progresistas criticaban la doctrina de la seguridad nacional.

Las huelgas de los trabajadores exigieron el fin de la reducción salarial y querían libertad para estructurar sus sindicatos. Los estudiantes realizaron marchas quejándose de la falta de libertad política.

Con la creciente represión y la dificultad de movilizar a la población, algunos líderes de izquierda organizaron grupos armados para luchar contra la dictadura.

Entre las organizaciones de izquierda se encontraban la Alianza de Liberación Nacional (ALN) y el Movimiento Revolucionario del 8 de octubre (MR-8).

El fuerte clima de tensión se vio agravado por el discurso del diputado Márcio Moreira Alves, quien pidió a la gente que no asistiera a las conmemoraciones del 7 de septiembre.

Para contener las manifestaciones de oposición, el General Costa e Silva emitió en diciembre de 1968, la Ley Institucional No. 5. Esto suspendió las actividades del Congreso y autorizó la persecución de los opositores.

En agosto de 1969, el presidente Costa e Silva sufrió un derrame cerebral y se hizo cargo del vicepresidente Pedro Aleixo, un político civil de Minas Gerais.

En octubre de 1969, 240 oficiales generales nombraron presidente al presidente Emilio Garrastazu Medici (1969-1974), ex jefe del SNI. En enero de 1970, un decreto ley endureció la censura previa de la prensa.

En la lucha contra los grupos de izquierda, el ejército creó el Departamento de Operaciones Internas (DOI) y el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI).

La actividad de los órganos represivos interrumpió las organizaciones guerrilleras urbanas y rurales, que mataron a docenas de militantes izquierdistas.

Con un fuerte esquema represivo, Medici gobernó tratando de transmitir la imagen de que el país había encontrado su camino hacia el desarrollo económico. Además de ganar la 70 Copa del Mundo, esto ha creado un estado de euforia en el país.

La pérdida de libertades políticas fue compensada por el aumento de la modernización. El petróleo, el trigo y los fertilizantes, que Brasil importó en grandes cantidades, eran baratos, se incorporaron a la agenda de exportación, soja, minerales y frutas.

El sector de más rápido crecimiento fue el de bienes duraderos, electrodomésticos, automóviles, camiones y autobuses. La industria de la construcción ha crecido.

Más de 1 millón de casas nuevas, financiadas por el Banco Nacional de la Vivienda (BNH), fueron construidas en diez años de gobierno militar. Se habló de "milagro brasileño" o "milagro económico".

Vista aérea del proyecto de vivienda del general Dale Coutinho construido a través del financiamiento de BNH en Santos en 1979.

En 1973, el "milagro" sufrió su primera dificultad, ya que la crisis internacional aumentó abruptamente el precio del petróleo, haciendo que las exportaciones fueran más caras.

El aumento de las tasas de interés en el sistema financiero internacional ha elevado las tasas de interés de la deuda externa brasileña. Esto obligó al gobierno a obtener nuevos préstamos para aumentar aún más la deuda.

Redemocratización

El 15 de marzo de 1974, Medici fue reemplazado como presidente por el general Ernesto Geisel (1974-1979). Asumió la promesa de reanudar el crecimiento económico y restaurar la democracia.

Incluso comenzó una apertura política lenta y controlada, que permitió que la oposición creciera.

El gobierno de Geisel aumentó la participación estatal en la economía. Continuaron varios proyectos de infraestructura, incluyendo el Ferrovia do Aço en Minas Gerais, la construcción de la presa hidroeléctrica Tucuruí en el río Tocantins y el Proyecto Carajás.

Ha diversificado las relaciones y comerciales diplomáticas de Brasil, buscando atraer nuevas inversiones.

En las elecciones de 1974, la aglutinada oposición MDB obtuvo una gran victoria. Al mismo tiempo, Geisel buscó contener este avance. En 1976, limitó la propaganda electoral.

Al año siguiente, ante la negativa del MDB a aprobar la reforma constitucional, el Congreso se cerró y el mandato del presidente se extendió a seis años.

La oposición comenzó a presionar al gobierno, junto con la sociedad civil. Con una presión creciente, el Congreso ya reabrió en 1979 y aprobó la revocación de AI-5. El Congreso ya no podría cerrarse, ni los derechos políticos de los ciudadanos podrían verse privados.

Geisel eligió su sucesor al general João Batista Figueiredo, elegido indirectamente. Figueiredo asumió el cargo el 15 de marzo de 1979, con el compromiso de profundizar el proceso de apertura política.

Sin embargo, la crisis económica continuó: la deuda externa alcanzó más de $ 100 mil millones y la inflación alcanzó el 200% anual.

Las reformas políticas continuaron, pero la línea dura continuó con el terrorismo. Surgieron varios partidos, entre ellos el Partido Socialdemócrata (PDS) y el Partido de los Trabajadores (PT). Se fundó la Central Única de Trabajadores (CUT).

Los espacios de lucha por el fin de la presencia de los militares en el poder central se multiplicaron.

Campaña electoral directa

En los últimos meses de 1983, comenzó una campaña para las elecciones directas de presidente, las "Diretas Já", que unieron a varios líderes políticos como Fernando Henrique Cardoso., Lula, Ulises Guimarães, entre otros.

El movimiento que alcanzó su punto máximo en 1984, cuando se votó la Enmienda Dante de Oliveira, que pretendía restablecer elecciones directas para presidente.

El 25 de abril, la enmienda, a pesar de ganar la mayoría de los votos, no logró obtener los 2/3 necesarios para su aprobación.

Poco después de la derrota del 25 de abril, la mayoría de las fuerzas de oposición decidieron participar en las elecciones presidenciales indirectas. PMDB ha lanzado Tancredo Neves, para presidente y José Sarney, para vicepresidente.

Habiendo reunido el Colegio Electoral, la mayoría de los votos fueron para Tancredo Neves, quien derrotó al candidato del PDS, Paulo Maluf. Así terminaron los días de la dictadura militar.

Por: Modesto Rangel Miranda/Periodista modestorangel46@gmail.com

11. PANAMÁ La verdadera historia no podemos olvidarla, nuestra nación desde 1903 ha enraizado verdaderamente, cambios en el sentido nacionalista.

Los hechos del 11 de octubre de 1968 marcaron el rumbo de la historia, cuando la plena democracia se vio afectada por un movimiento golpista, que trascendió desde las raíces históricas dentro de las desaparecidas Fuerzas de Defensa, causando un cambio político, social y económico en la sociedad panameña.

El 11 de octubre de 1968 significó la plena intelectualidad militarista, donde proyectaron una visión contraria de Panamá al mundo entero.

A raíz de estos cambios en horas de la noche del viernes 11 de Octubre de 1968, los mandos de la Guardia Nacional proyectaban el verdadero nacimiento de lo que sería el fuerte poderío hegemónico, pero en diciembre de 1969, ocurre el Día de la Lealtad.

La verdad de la historia no se cambia, los primeros años de la dictadura se centró en lograr el poderío dentro de la Presidencia de la República causando fuerte divisionismo dentro del ámbito político panameño.

El gobierno militar, desde Omar Torrijos hasta Manuel Antonio Noriega, va a ser responsable de cientos de persecuciones, represiones, torturas, desapariciones, violaciones carnales, exilios, arrestos, cierre de medios de comunicación, pobreza, fraudes electorales y del desglose descuidado de los dineros del Estado.

En fin, a la fecha, todavía estamos sufriendo a nivel político social, cultural y económico las secuelas del retroceso que vivió el país en 21 años de Dictadura Militar con el mal denominado “Proceso Revolucionario”.

Un ejemplo de ese retroceso, entre muchos, es la elevada deuda externa que aún nuestros nietos y bisnietos tendrán que pagar gracias a la mala administración de gobiernos que después de la invasión, plasmaron una fachada de mejores oportunidades para Panamá, pero lo cierto fue lo contrario.

La historia no puede ser olvidada, quienes vivieron la época del nacimiento de la dictadura militar hasta su desaparición el 20 de diciembre de 1989, llevaran en sus corazones esos recuerdos donde valía la pena luchar por la libertad. Muchos de nuestros hijos no vivieron el 20 de diciembre de 1989, lo cierto es que la historia es una sola, el pueblo panameño vive en libertad, pero no deseamos volver a ver una dictadura, si bien es cierto podemos cuestionar nuestros pensamientos, aunque no olvidaremos los 21 años de dictadura militar.

Ahora vivimos en democracia y libertad, no hay que ocultar la verdad ante nuestros hijos, porque la historia no muestra errores, sino, la verdadera evidencia plasmadas en sus heroicas laureadas páginas.

12. SALVADOR

El pueblo en El salvador a partir de 1932 sufrió las dictaduras militares apoyadas por los Estados Unidos con la características de acusar a la izquierda o a las luchas del pueblo con el título de comunistas y de esta manera  los militares asesinaban a miles de salvadoreños y especialmente en 1932  que fueron masacrados  unos 30 mil campesinos.

 

 El primer dictador fue Maximiliano Hernández Martínez   nació en San Matías, El Salvador el 20 de octubre de 1882 y murió en la Hacienda Jamastrán, Danlí, Honduras, 15 de mayo de 1966) fue un militar, dictador  y presidente de nuestro país desde  (1931-1944), cargo al que accedió tras un golpe de Estado.

Tras realizar sus estudios militares en Guatemala, ascendió en rangos militares hasta ser general de brigada. En 1931, el partido Pro Patria lo postuló a la vicepresidencia, la cual ganó. Nueve meses después, participó en el golpe de Estado contra el presidente Arturo Araujo tras el que se autonombró presidente, siendo ratificado al año siguiente por la Asamblea Legislativa. Prolongó su mandato durante trece años por medio de elecciones en las cuales era el único candidato, y también a través de decretos legislativos.

En su mandato destacaron la matanza de 30. 000 indígenas que contradijeron su gobierno en 1932,sus políticas apegadas a sus creencias teosóficas, los movimientos diplomáticos durante la Segunda Guerra Mundial, la disminución significativa de la delincuencia mediante el uso de la fuerza, el saneamiento de las finanzas públicas, la creación de un banco estatal emisor de moneda, la venta de viviendas a bajo costo para campesinos, la reducción significativa de la deuda para personas al borde de la quiebra, la construcción de la Carretera Panamericana y la cancelación de la deuda externa.

En 1944, un grupo de militares se alzaron contra el presidente, los cuales fueron sofocados mediante la fuerza en un par de días. Un mes después se suscitó una huelga general de la sociedad civil, la cual obligó al general a deponer el cargo de la primera magistratura. Cabe destacar   que en esta huelga participó Schafik Hándal quien tenía 14 años. Maximiliano Hernández Martínez fue asesinado 22 años después en Honduras, el 15 de mayo de 1966, a manos de su motorista.

En 1931, el partido Pro Patria lo incluyó como candidato a la vicepresidencia. Tras ganar las elecciones, ocupó el cargo de vicepresidente, a la vez que el de Ministro de Guerra, a los servicios del presidente Arturo Araujo. El 2 de diciembre del año de su elección participó en un golpe de Estado, siendo elegido presidente de la República, tras el designio del Directorio cívico instaurado provisionalmente. Su presidencia fue ratificada por el poder legislativo en 1932.

En el golpe de Estado fue acompañado por una minoría civil y por un buen número de militares con rangos bajos y medios, los cuales eran conocidos como "Juventud Militar". Los militares fueron incitados principalmente por incumplimiento salarial del ejecutivo y por las condiciones poco favorables para el ejercicio de su labor. Tras un día de deliberación, Hernández fue nombrado presidente interino por haber abandonado al presidente saliente antes de comenzar el alzamiento.

En 1935, año en el cual debían celebrarse las elecciones regulares, Hernández Martínez renunció a la presidencia, dejando el cargo por seis meses en manos del general Andrés Ignacio Menéndez, fungiendo durante ese tiempo únicamente como ministro de Guerra. Se inscribió como candidato único a la presidencia, por lo cual obviamente prolongó su mandato por un periodo más. En 1939 fue ratificado por el poder legislativo en el cargo. En 1944, fue el poder legislativo quien prolongó, de nuevo, el mandato de Hernández Martínez.

En enero de 1932, Alfonso Luna, Mario Zapata y Agustín Farabundo Martí (líderes de grupos estudiantiles y políticos de izquierda) fueron fusilados por haberles sido encontrados panfletos de apoyo al Partido Comunista Salvadoreño. La situación política se volvía tirante para el presidente Hernández y, días después, estalló el levantamiento campesino.

Con la dictadura de Hernández se inició el futuro terrible que le daban los mmilitares,  la oligarquía y los  Estados Unidos , que mediante  los procesos electorales llenos de fraude  y propaganda de los partidos políticos oficiales, llegaban al poder colocando a militares que gobernaron con represión, desapariciones y con asesinatos, que no permitían  la democracia  en El Salvador. Continuaremos con el coronel Oscar Osorio

La dictadura militar en El Salvador se inició con el general Hernández Martínez y a partir de 1932, los salvadoreños hemos recibido persecución, violación a los derechos humanos, capturas, asesinatos y falta de la libertad de expresión. Después de 14 años del general Martínez, los salvadoreños derrocaron a este dictador y eligieron presidente a Salvador Castaneda Castro, que fue derrocado nuevamente por un golpe militar en 1948.

Los golpes militares en El Salvador han sido el juego predilecto de los militares y le tocó  el turno al coronel Oscar Osorio, para que la dictadura militar siguiera su camino.  En esa fecha nació el partido revolucionario de Unificación Democrática PRUD, que en1950 llevó a Oscar Osorio a la presidencia, con un periodo hasta 1956.Tanto el PRUD como el PCN han sido los 2 partidos derechistas que por medio de fraudes electorales  han mantenido la dictadura militar.

El coronel Oscar Osorio nació en Sonsonate, el  14 de diciembre de 1910 - y murió en  Houston, Estados Unidos, 6 de marzo de 1969, gobernó como miembro del Consejo revolucionario de gobierno del 14 de diciembre de 1948 al 14 de septiembre de 1950. Fue Presidente Constitucional desde el 14 de septiembre de 1950 hasta el 14 de septiembre de 1956.

El 14 de diciembre de 1948 se produjo un golpe de estado de los "militares jóvenes" contra el presidente Salvador Castaneda Castro. Osorio, a la postre con el grado de mayor, se encontraba como agregado en la misión diplomática de El Salvador en México, y fue llamado para liderar el gobierno provisional denominado Consejo revolucionario de gobierno, formado también por el mayor Óscar Bolaños y por los civiles Reynaldo Galindo Pohl y Heriberto Costa. 

De acuerdo con la nueva constitución del 14 de septiembre de 1950 se celebraron los comicios presidenciales. Una Asamblea Legislativa seria elegida cada dos años con el sufragio garantizado para hombres y mujeres mayores de 18 años. El presidente sería elegido para un período de seis años, sin posibilidad de ser reelegido. El sistema judicial, sería elegido por la Asamblea Legislativa. Esta Constitución declaraba que la Fuerza Armada era apolítica y esencialmente obediente; sin embargo, los militares gobernaron el país desde 1948 hasta 1979 cuando el golpe de estado del 15 de octubre derrocó al Gral. Carlos Humberto Romero, quien gobernaba desde julio de 1977 y asumieron el poder una serie de tres juntas cívico-militares, entregando el poder a Álvaro Magaña, el 2 de mayo de 1982 después de la elección del mismo por la Asamblea Legislativa elegida reciente en marzo de 1982. En las elecciones de 1950, se presentó como candidato del Partido Revolucionario de Unificación Democrática, creado en 1945, y venció al único candidato opositor, el coronel José Ascencio Menéndez, quien se presentó por el Partido de Acción Renovadora.

Asumió la Presidencia constitucional de El Salvador en 1950 y el gobierno de Osorio coincidió con un período de bonanza debido a que los precios del café y algodón se elevaron considerablemente. Su presidencia adoptó un plan de reformas sociales como la introducción del Seguro Social para los trabajadores urbanos (1949 y 1953) y la creación del Instituto de Vivienda Urbana (IVU) en 1960, los sindicatos de trabajadores fueron legalizados en 1951, así como medidas desarrollistas (impulso de una limitada industrialización), las empresas manufactoras fueron estimuladas en 1952.

 Con lo que percibió el Estado en concepto de impuestos a la exportación de café se iniciaron numerosas obras públicas, en especial la creación de Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, CEPA, la construcción de la Presa Hidroeléctrica "5 de noviembre", la Carretera del Litoral, numerosas escuelas y complejos de viviendas multifamiliares. También se celebraba con grandes pompas los aniversarios del golpe de estado del 14 de diciembre (llamado oficialmente la Revolución de 1948). Además cimentó el ICR, Instituto de Colonización Rural, precursor de lo que llegaría a ser el ISTA, Instituto Salvadoreño de Transformación Agrarial, el cual llegaría a presidir después de concluir su mandato presidencial.

Otro hecho importante son los tratados de integración económica centroamericana firmados en 1951. Se crea el Instituto Salvadoreño de Fomento de la Producción. Se estimula y subsidia la exportación azucarera.El teniente coronel Óscar Osorio falleció en el año de 1969 en el Hospital Metodista de Houston, Texas, Estados Unidos, a consecuencia de un fallo en un riñón complicado con neumonía. 

Ascendencia Militar del Teniente Coronel Óscar Osorio. Ascendió a Subteniente, el 12 de diciembre de 1931, a Teniente, el 15 de junio de 1934,a  Capitán, el 15 de octubre de 1937, a Capitán Mayor, el 15 de octubre de 1940, a Teniente Coronel, el 9 de septiembre de 1950.

La ONU reconoció el gobierno del Teniente Coronel Oscar Osorio como el Gobierno en toda la historia de El Salvador con mayor proyección social.